Consumo excesivo de: azúcares, grasa, sal y aditivos.
AZÚCARES:
El exceso de azúcares favorece la formación de ácidos que descalcifican el esmalte dental y lo exponen al ataque de microbios, produciendo caries dental. Al mismo tiempo proveen de una cantidad excesiva de calorías que no se utilizan transformándose en tejidos grasos, que se depositan debajo de la piel y cubr diferentes órganos vitales dificultando su funcionamiento.
GRASAS:
Se encuentran en galletitas, variedad de bizcochos y los productos fritos y salados (papitas, conitos). Consumidas en exceso se depositan en el interior de las arterias dificultando el pasaje de la sangra hacia todos los tejidos.
SAL:
Si se consume en exceso retiene los líquidos del organismo que normalmente deben ser eliminados, provocando la aparición de hipertensión arterial, que es el aumento de la presión que la sangre hace sobre los vasos sanguíneos, para porder circular en el organismo. Esto trae como consecuencia la aparición de complicaciones cardíacas y cerebrales.
ADITIVOS:
Especialmente colores y sabores artificiales entre otros; elementos habituales meriendas escolares. Estas son sustancias químicas que han sido responsabilizadas de producir alergias respiratorias, alergias de piel, lesiones bucales, diarrea, dolores de cabeza, problemas de comportamiento (hiperactividad, irritabilidad). Estos aditivos se encuentran en muchos alimentos, pero particularmente confituras y todo tipo de golosinas que tienen cantidades demasiado elevadas para destacar los sabores, aromas y colores que agradan más a los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario